El impacto de las Tecnologías de la Información en la Educación
El impacto de las Tecnologías de la Información en la Comunicación
Las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación, de la mano de la Informática e
Internet, se han insertado tan profundamente
en la sociedad al punto de modificar pautas
sociales, culturales y económicas, que parecían
estáticas e inmodificables, o que, comparando
con otras transformaciones, hubiesen llevado
décadas, o siglos.


El desarrollo tecnológico y la revolución de Internet han puesto en
evidencia que la red ha pasado a ser parte de nuestras vidas.
Gracias al crecimiento y la expansión de la red
mundial se llegó a millones de usuarios.
Manuel Castells sostiene que Internet no es una tecnología. Internet representa una nueva forma de organización de la producción. actualmente el Internet incide sí en la producción, pero
también en la organización de los servicios, de los gobiernos, de
actividades sociales, como: la educación, la salud, etc.
La generalización de la capacidad masiva de captación, transmisión, cómputo y almacenamiento de la información lleva a una
profunda reconfiguración de la organización económica, política y
social.
En el marco de esta transformación, que abre oportunidades
para los países de América Latina y el Caribe, así como amenazas
en la medida que no se superen los rezagos respecto al mundo
desarrollado, hay diversas maneras de incorporarse a la sociedad
de la información, las que dependen de las condiciones iniciales de
cada Estado y de dinámicas tecnológicas, económicas, sociales y
culturales, así como de las opciones estratégicas de política pública
que se adopten (CEPAL, 2003).
La Educación no ha sido ajena a las
consecuencias del impacto de las Tecnologías
de la Información y de la Comunicación en la
sociedad actual.
La ola “tecnológica” impulsó, de manera
acelerada y escasamente planificada, a que las
instituciones educativas de todos los niveles
adquirieran equipamiento informático y luego
conexiones a Internet, en el pensamiento de
que la sola presencia de los recursos
tecnológicos generaría mejoras en la calidad
educativa.
Los docentes del siglo XXI deben adoptar un
perfil nuevo que cubra un espectro amplio de
competencias en relación a los nuevos
recursos tecnológicos, al respecto, existen en
la actualidad aplicaciones que pueden servir a
este fin, una de ellas es la Web 2.0.
enlace relacionado de interés:
1. https://www.slideshare.net/violetahidalgoaguirre/integracin-de-tic-en-la-educacin-violeta-hidalgo
Referencias:
1. Integración de las TIC en la ducación. https://www.slideshare.net/violetahidalgoaguirre/integracin-de-tic-en-la-educacin-violeta-hidalgo
2. Traverso, H, Prato, L, Villoria,L,Gomez, R, Priegue, C,Caivano, R y Fissore, M. Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación Universidad Nacional de Villa María – Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas. enlace recuperado: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/5476.pdf?sequence=1
3. Ayala, E, y Gonzakes, S. (2015) Tecnologías de la Información y la comunicación. Enlace recuperado: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro%20TIC%20%282%29-1-76%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Elaborado por: Violeta Hidalgo Aguirre
3. Ayala, E, y Gonzakes, S. (2015) Tecnologías de la Información y la comunicación. Enlace recuperado: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro%20TIC%20%282%29-1-76%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Elaborado por: Violeta Hidalgo Aguirre
Es muy importante seguir investigando sobre el uso de la tecnología virtual para aplicarlo constantemente a nuestro entorno educativo y poder mejorar la calidad del aprendizaje _enseñanza en cualquier espacio que nos encontremos, reduciendo brechas.
ResponderEliminar